Mostrando entradas con la etiqueta composición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta composición. Mostrar todas las entradas

domingo

¿o sea como? ¿lenguaje fotográfico?

Cuando hablamos de lenguaje fotográfico, nos referimos a la composición técnica de la fotografía, la manera en que la persibe el fotógrafo, y como es programado el disparo para crear la imagen. Lo mencionado anteriormente se refiere en otras palabras a planos, ángulos, encuadre y composición.

Cuando eliges el plano de la fotografía determinas la forma en que será narrada la fotografía, la acción, la situación que percibirá el espectador. Existen varios tipos de planos, como: 
-plano general, abarca todos los elementos de una escena.
-plano tres cuartos, o plano americano, muestra la figura desde debajo de la cadera.
-plano medio, muestra el cuerpo a partir de la cintura.
-primer plano, muestra un rostro hasta sus hombros.
-primerisimo plano, abarca un rostro desde el menton, hasta la parte de arriba de la cabeza.
-plano de detalle, enfatiza elementos concretos.

Respecto a los ángulos, existen:
-Angulo medio frontal, a la altura del objeto que encuadra.
-De picada, el objeto visto de arriba hacia abajo.
-contrapicada, el objeto visto de abajo hacia arriba.
-angulo central, angulo de picada extremo.
-angulo nadir, angulo de contrapicada extremo.
-aberrante, muestra el encuadre desequilibrado, mostrando una situación extraña.

Los encuadres son combinando ya, un poco de lo anterior. Existen varios:
-encuadre simple: el tema principal esta dentro de un fondo o primer plano.
-encuadre compuesto: trata de ilustrar una imagen dentro de otra.
-encuadre horizontal o vertical.
-encuadre cenital, de arriba a bajo, sin inclinación.

La composición, es la organización de las formas dentro del espacio visual disponible. Existen 3 leyes básicas de la composición: 
-ley de la mirada, toda cosa, animal, objeto o persona; debe tener mas espacio en su lado frontal que su parte tracera, esto crea armonia y aunque quede espacio libre, este es llenado por la dirección de la mirada o alineación de nuestro objetivo.
-ley de 3 tercios, se trazan imaginariamente dos lineas equidistantes, verticales y horizontales. Los puntos donde se encuentran estas lineas, son donde se van a colocar los centros de interes, es decir nuestro objetivo tiene que quedar en uno de esos puntos.
-ley de horizonte, se divide imaginariamente en tres partes iguales nuestra imagen segun si el enfoque sea horizontal o vertical, y se trabaja en ocupar un horizonte bajo o alto, pero no a la mitad.