Mostrando entradas con la etiqueta photography. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta photography. Mostrar todas las entradas

viernes

si el sapo salta y se ensarta...



Tomar fotografías de saltos, es una tecnica muy divertida tanto para el modelo como para el fotografo, ¿ya lo has intentado? si no, te animo a que pruebes con tu cámara y obtengas resultados como los de los ejemplos que te mostrare a continuación (que ademas te servirán de inspiración).


(sigue leyendo y encontraras mas ejemplos)

Como ya sabes, toda fotografia depende de la creatividad que tengas para planearla, algunas con mas medida que otras, esta es una de las técnicas en donde necesitaras un poco de eso, para que le puedas dar un plus a tu producto final. Asi que yo te doy la técnica, los ejemplos, y tu... te inspiras y prácticas.

La cámara la usaremos en modo manual, por aquello del enfoque y para entender mejor como es esta fotografía. Los ajustes que utilizaremos seran:
-Velocidad de disparo alta, (varia dependiendo de tu cámara) aprox 1/2000, 1/1000 (y a experimentar)
-Apertura de Diafragma, f5, f4, y a experimentar
-iso: dependiendo de donde te encuentres, exteriores con buena iluminación 100, 200; interiores 800, y experimentando con flash para poder tener mayor nitidez.

-Recuerda enfocar (modo manual) a la persona antes de tomar la fotografía y utilizar un lugar muy luminoso, para que puedas obtener mejores fotografías (como espacios exteriores, con luz del sol)

Esta técnica la puedes encontrar tambien llamada como “congelado(fotografía)”




Si tienes otra técnica para este tipo de fotografía, me gustaría que te animaras a comentarnos, cuál es (para servicio a la comunidad), recuerda que el conocimiento no sirve si no lo compartes. Gracias.

jueves

macro!nifico

¿Macrografía? ¿Qué es eso? la macrografía es la técnica de tomar fotos a objetos, animales o cosas pequeñas. Consiste en capturar una ampliación de la realidad de su tamaño realidad, así se consiguen gran variedad de detalles del elemento.


Sin embargo para conseguir este aumento se necesita un lente especial, un objetivo macro, un tubo de extensión o fuelles. Los Objetivos suelen ser excesivamente caros para un usuario que no piensa dedicarse a esta materia o que esta empezando en la experimentación de la fotografía. Las demás opciones tienen costos relativamente mas bajos que un objetivo macro.

1. Lentes de aproximación, en diferentes graduaciones, entre mas graduación mas aumento y por lo tanto mas acercamiento al objetivo. Estos son unos filtros en rosca que se acoplan al objetivo.
2. Tubos de extensión, estos separan al objetivo de la cámara, por lo tanto se pierde luz (esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de configurar la toma). Existen en diversas medidas.
3. Fuelles, pueden regular de manera mas amplia el acercamiento del objetivo y se podría decir que es mas preciso que un tubo de extensión.
4.Objetivos macro, suelen ser la mejor opción pero tambien la mas costosa. Nos evitam aberraciones ópticas y ofrecen calidad y comodidad.
(la de pilon)5. todas las camaras actualmente cuentan con menus macros, que permiten obtener un gran detalle aunque no obtienen el acercamiento que las 4 opciones anteriores.

La macrografía puede llegar a ser un término confuso, ya que existe tambien la micrografía, solo que esta   es distinta, ya que es una cámara adaptada a un microscopio y se obtienen resultados distintos, con fines científicos (por ejemplo fotografía de acaros, células, entre otros).

fotos

domingo

Puede ser una barata

¿Ha pasado por tu cabeza...
-Me encanta la fotografía, pero los accesorios son muy costosos..?

Bueno es verdad. 
Empezando desde la cámara, y de ahi todos sus accesorios, no suelen ser económicos. Sin embargo, existen soluciones decentes que pueden darte efectos parecidos a los de un estudio muy pro; si es verdad, no te estoy mintiendo, se pueden sustituir en ciertos casos los materiales (claro sabiendolos manejar, no es arte de magia tampoco).

A continuación algunos trucos ahorrativos: 
-Filtros: puedes optar por usar papel celofán(prueba con distintos colores), o editar la fotografía después en algún programa u online.
-Iluminación: Los accesorios de iluminación se pueden sustituir con lamparas de escritorio con un foco de 200wats ahorrador, o si son con foco normal, optaremos por comprar un papel china para suavizar los tonos amarillos que este provoca.  
Igual podemos usar el flash de la cámara y suavizarlo con un pedazo pequeño de papel bond, y asi dirigir la luz mas suave sin que cause sombras pesadas. 
Para no utilizar la luz directamente (cuando se trata de retratos) se puede utilizar papel aluminio, el unicel, o espejos. 

Ahora utilizando estos tips, y experimentando con colores, podras crear varios efectos.

¿Que yo quiero un estudio fotográfico sin gastar mucho?... Aquí un video de como hacer un estudio casero. (español) y si no te gusta ese, Aquí hay otro :) (panamá)

PD(señorlomografía): Si alguien sabe mas, que no se quede sin comentar, es información de ayuda en ciertos casos, tengas o no tus accesorios, puede solucionar algún imprevisto. gracias.