Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

viernes

la importancia de (llamarse?) usar trípode


El trípode es un aparato que consta de tres partes, usado como soporte para la cámara, nos ayuda a estabilizar el objetivo, evitar vibraciones o inestabilidades con la mano, y crear “recorridos específicos”.

Existen algunas técnicas en donde se recomienda usar este tipo de soporte, como lo habíamos mencionado en algunos post anteriores. Haciendo una retroalimentación, las técnicas o tipo de fotografía donde es necesario usar trípode son: fotografía panorámica, fotografía nocturna, fotografía de luces, y algunas otras dependiendo del efecto que se le quiera dar a la imagen final.

Ahora, ¿como podemos elegir nuestro trípode?

Con la gran variedad de productos actualmente en el mercado, puede resultar complicado el hecho de elegir uno, sin saber mucho sobre el tema, por ende para elegir el que mas nos conviene, les dejó unos consejos antes de que se apresuren a su compra.


-Lo barato sale caro
Aunque hay trípodes muy económicos estos, no siempre suelen ser la mejor opción, no tienen gran durabilidad y suelen ser fragiles, por ello es mejor elegir por calidad para poder darle mayor uso, y evitar disgustos a largo plazo.

-Estabilidad.
Recuerda, lo que buscamos con este soporte es estabilidad, comprueba, verifica que tu tripode sea estable, lo antes posible, si lo puedes armar antes de comprarlo mucho mejor.



-El tamaño cuenta
Existen tripodes mini, para ocasiones especiales, como una ida de viaje donde no quieras llevar tanto equipo. Existen los de tamaño normal, depende de las necesidades que tengas.

-Rotula
El trípode básico trae una sola rotula, pero existen trípodes hasta con 3 rotulas, esto ayuda a tener mayores ángulos de inclinación.




















video sobre uso del tripode

domingo

Puede ser una barata

¿Ha pasado por tu cabeza...
-Me encanta la fotografía, pero los accesorios son muy costosos..?

Bueno es verdad. 
Empezando desde la cámara, y de ahi todos sus accesorios, no suelen ser económicos. Sin embargo, existen soluciones decentes que pueden darte efectos parecidos a los de un estudio muy pro; si es verdad, no te estoy mintiendo, se pueden sustituir en ciertos casos los materiales (claro sabiendolos manejar, no es arte de magia tampoco).

A continuación algunos trucos ahorrativos: 
-Filtros: puedes optar por usar papel celofán(prueba con distintos colores), o editar la fotografía después en algún programa u online.
-Iluminación: Los accesorios de iluminación se pueden sustituir con lamparas de escritorio con un foco de 200wats ahorrador, o si son con foco normal, optaremos por comprar un papel china para suavizar los tonos amarillos que este provoca.  
Igual podemos usar el flash de la cámara y suavizarlo con un pedazo pequeño de papel bond, y asi dirigir la luz mas suave sin que cause sombras pesadas. 
Para no utilizar la luz directamente (cuando se trata de retratos) se puede utilizar papel aluminio, el unicel, o espejos. 

Ahora utilizando estos tips, y experimentando con colores, podras crear varios efectos.

¿Que yo quiero un estudio fotográfico sin gastar mucho?... Aquí un video de como hacer un estudio casero. (español) y si no te gusta ese, Aquí hay otro :) (panamá)

PD(señorlomografía): Si alguien sabe mas, que no se quede sin comentar, es información de ayuda en ciertos casos, tengas o no tus accesorios, puede solucionar algún imprevisto. gracias.

viernes

En lo oscurito

¿Haz intentado tomar una fotografía en la noche?
Resulta un poco complicado y al final todo un reto. Este desafío estimulante nos reta a aprender cuestiones que nos darán como resultado excelentes fotografías. Esas cuestiones las intentamos plasmar en consejos:

-Usar trípode o tener en cuenta una superficie donde colocar nuestra cámara, ya que para estas fotografías se necesita una exposición muy lenta para mayor captura de luz.
-Utilizar la cámara en modo completamente manual. Ya que se experimentará, la apertura del diafragma (f5, f4, f6,) y la velocidad de obturación.
-Elegir si el momento va a ser estático, o en movimiento; si va a ser estático, buscar un contraste de tonos; y si es en movimiento que no haya luz directa a nuestra dirección.
-Probar con varias tomas, y pensar previamente, la foto(porque de eso se trata la fotografía).
-Evitar ISOS altos (aprox. 200 o 100).
-Enfoque manual, porque el automático en este tipo de situaciones, se puede confundir.
-Según como sea la foto planeada, experimentar con flash (si lo requiere o necesita algún efecto para destacar)
-Si tienes y puedes sería genial un disparador remoto o el temporizador y así evitas tocar tu cámara al tomar la foto (evitas mas el movimiento o vibraciones no deseadas).
-Por dar pluss y posteriormente, puedes ayudar a tus fotos con retoques en photoshop, aunque lo ideal como sabemos es que las fotografías queden por lo menos hechas el 90% a partir de la toma.

Aquí les dejo un tutorial donde vienen pasos muy específicos sobre las medidas que se pueden usar respecto a la cámara, fotografía nocturna